Elegir bien entre un préstamo fijo o variable es una de las decisiones más importantes cuando pides financiación. No solo afecta a la cuota mensual que pagarás, sino también al coste total que acabarás pagando al banco. Por eso, es fundamental conocer las diferencias y saber qué opción se adapta mejor a tu perfil y a tu situación económica.
En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué es un préstamo fijo, qué es un préstamo variable, sus ventajas y desventajas, y qué aspectos debes tener en cuenta antes de tomar una decisión.
¿Qué es un préstamo fijo?
Un préstamo fijo es aquel en el que el tipo de interés se mantiene igual durante toda la vida del préstamo. Es decir, pagarás siempre la misma cuota cada mes, desde el principio hasta el final.
En este tipo de préstamos, el banco y tú acordáis un interés determinado que no cambia, pase lo que pase en el mercado. Por ejemplo, si firmas un préstamo con un interés fijo del 4%, siempre pagarás ese porcentaje, aunque los tipos suban o bajen.

Los préstamos fijos suelen ser recomendables si:
- Quieres tener seguridad y saber siempre lo que vas a pagar.
- Prefieres evitar sorpresas con las subidas de tipos de interés.
- Vas a pedir un préstamo a largo plazo y te interesa tener estabilidad.
¿Qué es un préstamo variable?
Un préstamo variable es aquel en el que el tipo de interés puede cambiar a lo largo del tiempo, dependiendo de un índice de referencia, como el Euríbor.
En este caso, el préstamo tiene dos partes:
- Un tipo fijo (diferencial) acordado con el banco.
- Y una parte variable ligada al Euríbor u otro índice.
Por ejemplo, si tu préstamo tiene un diferencial del 1% + Euríbor, y el Euríbor está al 3%, pagarás un 4%. Si el Euríbor baja al 2%, pagarás un 3%. Pero si sube al 5%, pagarás un 6%.
El principal riesgo del préstamo variable es que la cuota puede subir bastante si el Euríbor se dispara. Por eso, aunque al principio suelen ser más baratos, pueden salir más caros a largo plazo si los tipos suben mucho.
Ventajas y desventajas de cada tipo de préstamo
Ventajas del préstamo fijo
- Cuotas estables y sin sorpresas.
- Protección ante subidas de tipos de interés.
- Tranquilidad financiera.
Desventajas del préstamo fijo
- Suelen tener intereses más altos al principio.
- Menos flexibilidad si los tipos bajan.
- Comisiones por cancelación anticipada más elevadas en algunos casos.
Ventajas del préstamo variable
- Intereses iniciales más bajos.
- Puedes beneficiarte si el Euríbor está bajo.
- Cuotas más reducidas al principio.
Desventajas del préstamo variable
- Riesgo de pagar mucho más si suben los tipos.
- Inestabilidad en las cuotas.
- Mayor dificultad para planificar a largo plazo.
¿Cuál te conviene más según tu perfil?

Si tienes un perfil conservador será mejor un préstamo fijo. Te interesa saber siempre lo que vas a pagar, sin sustos ni cambios. Ideal si tienes un presupuesto ajustado o no quieres correr riesgos.
Pero si tienes un perfil flexible o más arriesgado será mejor un préstamo variable. Puede salirte más barato si los tipos de interés están bajos y tienes margen económico por si suben en el futuro.
Algunos ejemplos sencillos:
- Si tienes un empleo estable y no te importa que la cuota suba o baje → Préstamo variable.
- Si tu presupuesto mensual está muy ajustado y necesitas tranquilidad → Préstamo fijo.
Además, hay que tener en cuenta:
- La duración del préstamo (cuanto más largo, más riesgo con el variable).
- El momento económico (si los tipos están bajos o en tendencia de subir).
Consejos para elegir entre préstamo fijo y variable
- Usa simuladores online para comparar cuotas y escenarios.
- Consulta con tu banco todas las condiciones.
- Evalúa bien tu situación económica y tu capacidad de ahorro.
- No te fijes solo en la cuota inicial, sino en el coste total del préstamo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Puedo cambiar de tipo de préstamo una vez contratado?: En algunos casos sí, pero suele tener costes o comisiones asociadas. Consulta siempre con tu entidad.
- ¿Qué pasa si sube el Euríbor con un préstamo variable?: Tus cuotas subirán, y podrías acabar pagando bastante más que al principio.
- ¿Hay comisiones por amortización en ambos casos?: Depende del contrato y del banco. Los préstamos fijos suelen tener comisiones más altas por amortización anticipada que los variables.
Elegir entre un préstamo fijo o variable depende de tu perfil y tus necesidades. Valora bien tu situación económica, tus preferencias y los posibles cambios en los tipos de interés antes de decidir. Lo importante es optar por la opción que te dé mayor tranquilidad y se adapte mejor a tu bolsillo.
Deja una respuesta